

Se dice que hoy en día estamos inmersos en la sociedad de la información. También que la información es poder. Todo eso es cierto: los ficheros de datos son objeto de compraventa entre las empresas, porque de ellos se pueden obtener listados de posibles clientes a quién ofertar un crédito personal, un viaje al Caribe o una televisión de plasma. Aunque no seamos conscientes de ello, toda esa información está inmersa en los datos que hemos dado al abrir una cuenta en el banco, al pagar con la tarjeta en el super o en una gasolinera, o al contratar un préstamo hipotecario. Continuamente, muchas veces sin darnos cuenta, estamos haciendo y manejando estadísticas: cuando hablamos del salario medio, escuchamos las últimas encuestas electorales o el pediatra nos dice los percentiles de peso y altura en que se encuentra nuestro hijo pequeño. La Estadística está en todas partes porque hoy en día los datos provienen de todas partes. Y alguien tiene que analizarlos, extraer la información que contienen y utilizarla para mejorar el funcionamiento de fábricas, hospitales, bancos, etc. Ese alguien es el Estadístico.
El Grado en Estadística es el lugar adecuado donde transformarte en Estadístico, para poder ser útil a la sociedad trabajando en cualquier rama de las ciencias experimentales, en toda clase de empresas o incluso como funcionario del Estado. Durante cuatro años aprenderás las principales técnicas estadísticas, así como el procedimiento más adecuado para aplicar en cada situación. El 90% de los titulados encuentra empleo en apenas 3 meses, aunque algunos prefieren continuar estudiando para formarse mejor y se animan a realizar el Máster y el Doctorado. Hay quien decide trabajar como profesor, otros como investigadores en la Universidad… ¡son tantas las ocupaciones que pueden formar parte del trabajo de un Estadístico…!
Hoy en día se necesitan titulados en Estadística en todos los sitios. Y la demanda va en aumento, especialmente en empresas, fábricas, etc. que se dan cuenta cómo pueden llegar a mejorar sus resultados con la incorporación de profesionales de la estadística que analicen los datos que se generan y controlen la calidad del producto. Existen por tanto multitud de salidas profesionales, entre las que se pueden citar: